Preguntas más frecuentes

La tecnología para la venta directa engloba los sistemas, soluciones e innovaciones digitales que se utilizan en los establecimientos minoristas físicos y en las plataformas en línea para la eficiencia operativa y de cara al cliente. Constituye la columna vertebral de la transformación digital de la venta directa.

Las tiendas modernas ofrecen experiencias de calidad a los clientes utilizando una variedad y una gama de tecnologías, incluidos los sofisticados sistemas de punto de venta (TPV) que recopilan los datos de compra, el historial de los clientes y el movimiento del inventario. Otras tecnologías son la señalización digital, los quioscos de autoservicio y los análisis para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en comportamientos anteriores. Las cajas automatizadas se han convertido en la corriente general con opciones de autofacturación sin contacto que utilizan la visión por ordenador. Las estanterías inteligentes permiten la validación del inventario en tiempo real, mientras que la robótica se encarga de las tareas de almacén. Básicamente, los minoristas dependen de la tecnología para ofrecer una mejor experiencia al cliente y operaciones más inteligentes.

La tecnología inteligente para la venta directa ofrece mejores experiencias a los clientes gracias a los análisis predictivos que permiten comprender las preferencias y los comportamientos de los clientes y a la inteligencia artificial que permite adaptar los recorridos de los clientes. Además, la tecnología inteligente para la venta directa ayuda a los minoristas a supervisar los niveles de existencias para evitar que haya demasiado o demasiado poco producto a mano.

Las tecnologías y soluciones del Internet de las Cosas (IoT) para la venta directa, incluidos los sensores, los quioscos, los sistemas de punto de venta y otros dispositivos conectados a Internet desde el perímetro, permiten a las empresas recopilar datos, analizarlos y actuar sobre ellos casi en tiempo real. Cuando se integran con otros sistemas empresariales y se apoyan en una infraestructura de red modernizada, los minoristas pueden utilizar los datos de los dispositivos IoT para ofrecer experiencias de compra personalizadas y más seguras y mejorar la precisión del inventario y la eficiencia operativa, todo ello clave para ofrecer experiencias de consumo omnicanal sin fricciones. Por ejemplo, el IoT en la venta directa significa que un cliente puede escanear el escaparate de una tienda con su teléfono para informarse sobre un producto o un precio, que un asociado de ventas puede acceder al inventario de la tienda a través de una tableta o que una etiqueta de inventario habilitada puede ser leída por un reloj inteligente.

Información sobre productos y rendimiento

1

"El nuevo consumidor normal: cómo la pandemia cambió a los consumidores para bien". IHL Group, patrocinado por Intel, 2022. https://www.intel.com/content/www/es/es/retail/resources/ihl-new-normal-consumer-report.html.

2

"Cerca del 90 % de las ventas de comercios minoristas en 2021 para pasar por las tiendas locales según nuevas investigaciones". IHL Group, 12 de enero de 2021. https://www.ihlservices.com/news/analyst-corner/2021/01/nearly-90-of-retail-sales-in-2021-to-go-through-local-stores-according-to-new-research/.