El sector de la venta directa se ha vuelto increíblemente complejo. Hoy en día, las tecnologías más recientes permiten desarrollar experiencias basadas en datos y generan un valor empresarial desconocido hasta ahora. Aun así, la falta de interoperabilidad hace que sea difícil para los minoristas implementar nuevos sistemas o integrarlos en sus aplicaciones anteriores de un modo rápido y sencillo. Esto obstaculiza la innovación tanto para los proveedores de soluciones como para los minoristas. Para alcanzar una transformación digital dentro del sector de la venta directa, es esencial que el ecosistema de minoristas trabaje conjuntamente en la creación de un marco común y abierto de componentes intercambiables.
¿Qué es la iniciativa Open Retail?
La iniciativa Open Retail (ORI) es un proyecto colaborativo dirigido por Intel y las principales empresas tecnológicas que creen que las soluciones accesibles y de código abierto acelerarán la iteración, la flexibilidad y la innovación empresariales de un modo progresivo.
El objetivo de la ORI es acelerar el despliegue escalable de soluciones ricas en datos optimizadas para la venta física, desde el borde hasta la nube.
Esta colaboración tecnológica aplica proyectos de código abierto a las soluciones comerciales de los proveedores, y los convierte en casos reales basados en componentes (o «ingredientes») del ecosistema. Además de resolver problemas de la industria, los casos reales sirven para impulsar el diseño de experiencias basadas en datos y escalar su implementación (especialmente en informática de borde). Esto debería aumentar exponencialmente la capacidad de innovación del sector de la venta directa. Entre los miembros de la comunidad ORI se encuentran algunos de los principales fabricantes de dispositivos, proveedores independientes de software, integradores de sistemas y consultores. Para unirte a la ORI u obtener información sobre cómo participar en su reunión de socios, envía un correo electrónico a orievents@intel.com.
¿Cuál es la postura de la ORI en cuanto a la transformación del ecosistema?
La ORI promueve la creación de un marco común y abierto que dé lugar a un ecosistema de componentes intercambiables. Cuando esto ocurra, los minoristas serán capaces de acceder a datos provenientes de aplicaciones diferentes, eliminar los silos de información y generar un conocimiento que mejore cualquier servicio o experiencia.
Los esfuerzos coordinados de esta iniciativa lograrán tres grandes resultados: La creación de una arquitectura de referencia, su aplicación en casos reales provenientes del sector de la venta directa y la organización de un foro de colaboración formado por la iniciativa Open Retail y el grupo de trabajo de soluciones verticales de EdgeX Foundry.
«Colaborar con los principales proveedores de la industria hará que los minoristas inviertan menos tiempo en la búsqueda de soluciones, reducirá los problemas de interoperabilidad y, en definitiva, facilitará una innovación más rápida en su sector».
Tom Canning, vicepresidente de ventas globales, internet de las cosas y dispositivos, Canonical
¿Cómo conseguirá la ORI innovar en el sector de la venta directa?
Al adoptar un marco abierto y común, los proveedores de tecnología podrán centrarse en la generación de soluciones innovadoras de valor añadido en lugar de invertir en el desarrollo de componentes de productos básicos. Los minoristas se beneficiarán de una mayor interoperabilidad entre aplicaciones y de una implementación más simple de las tecnologías más recientes, como la inteligencia artificial.
«Hoy en día, los minoristas cuentan con grandes oportunidades para aplicar la informática de borde y el internet de las cosas y acelerar la innovación, generar nuevas fuentes de ingresos y anticipar las oportunidades empresariales de la próxima generación. VMware está encantado de unirse a Intel y a otros líderes de la industria con el fin de establecer la iniciativa Open Retail e impulsar así la colaboración y la creación de nuevas soluciones IoT digitales, interoperables y abiertas para el sector de la venta directa».
Mimi Spier, vicepresidenta del departamento de informática de borde e internet de las cosas, VMware
¿Quién debería participar en la ORI?
Intel y las demás empresas miembro te animan a unirte a su iniciativa.
Minoristas
Gracias al desarrollo de soluciones interoperables, los minoristas podrán implementar nuevas tecnologías más rápidamente, acceder a datos de distintas aplicaciones con más facilidad y gozar de entornos tecnológicos más flexibles y escalables. Todo ello simplificará la gestión de sus herramientas informáticas y creará una base sólida capaz de dar cabida a cualquier gran avance de futuro.
Proveedores de software independientes e integradores de sistemas
Disponer de un marco abierto y común simplificará el desarrollo y la implementación de tecnologías por parte de los proveedores de software independientes (ISV) y los integradores de sistemas (SID). Con la creación de soluciones interoperables y modulares, será más fácil vender y lanzar nuevas funcionalidades a medida que vayan saliendo al mercado.
«Una política de código abierto y la colaboración de toda la industria crearán un entorno fluido que nos permitirá integrar inteligencia y analítica en la informática de borde. Esto allanará el camino para que los dispositivos del internet de las cosas respondan a tiempo real, ya sea en tienda, durante la entrega o en el almacén».
—Dan Mitchell, director de venta directa global y productos de consumo envasados, SAS
Fabricantes de equipos originales (OEM) y fabricantes de diseño original (ODM)
La transformación del sector de la venta directa requiere una informática de primer nivel, lo que a su vez genera nuevas oportunidades para los fabricantes de dispositivos. Disponer de un marco abierto y común allanará el camino para que los fabricantes de equipos y diseños originales implementen sus tecnologías de forma progresiva tanto en zonas industriales como rurales.
Avances hasta el día de hoy
Desde el lanzamiento de la ORI en enero de 2019, nos hemos centrado en generar conexiones dentro del ecosistema de venta directa. De esta forma, podemos descubrir qué retos abordar y qué caminos tomar para unir el ecosistema.
Hasta hoy, la ORI ha ganado el apoyo de más de 50 proveedores tecnológicos de venta directa. Estamos desarrollando una arquitectura de referencia y aplicándola en casos reales del sector de la venta directa a partir de un marco común y abierto.
Ejemplo de arquitectura de referencia que utiliza el código abierto y otros componentes para desarrollar aplicaciones contenedorizadas de visión por ordenador y de inteligencia artificial.
Los desarrolladores también están satisfechos con la idea de adoptar el marco abierto propuesto por la ORI. EdgeX Foundry, el proyecto de código abierto de LF Edge enmarcado dentro de la Fundación Linux, es una iniciativa clave que sirve de foro para que los participantes colaboren. El marco propuesto por EdgeX Foundry ha logrado más de cinco millones de descargas de contenedores de software, cuatro de las cuales se han descargado en los últimos seis meses. En octubre, la ORI y la comunidad de LF Edge llevaron a cabo su primer hackatón. En ella, más de 60 participantes desarrollaron código para poner solución a la falta de interoperabilidad entre dispositivos y aplicaciones, hardware agnóstico, sistemas operativos y el protocolo de conectividad.
En mayo, VMware manifestó su apoyo a los datos y aplicaciones que EdgeX Foundry había publicado para aquellos clientes que implementan combinaciones de componentes de software de código abierto en dispositivos IoT.
Hasta hoy, se han organizado reuniones de socios y minoristas globales en Nueva York, Londres, Chicago, Pequín y Qingdao. En 2021, estas reuniones se reanudarán y ampliarán.
La venta directa de hoy, las industrias intersectoriales del mañana
Al centrarse en la innovación, la iniciativa Open Retail tiene el potencial de transformar la forma en la que los distintos comerciantes, marcas de ropa, supermercados, tiendas y restaurantes de comida rápida desarrollarán sus soluciones comerciales. En la informática de borde, se ha demostrado que estas recetas e ingredientes son clave para acelerar la creación de experiencias basadas en datos en todo el ecosistema.