Hacer la tecnología más accesible
El propósito de Darryl Adams de hacer un ordenador más accesible comenzó como una epifanía en la cafetería de Intel, en 2007. Adams estaba con un colega hablando de un nuevo proyecto apasionado: un dispositivo que pudiera escanear texto impreso y leerlo en voz alta para personas con dislexia grave, como su colega, o con discapacidad visual, como Adams.
“Ya había construido un prototipo temprano en poliestireno, e inmediatamente comenzamos a hablar de cómo se podría interactuar con eso si uno era ciego o con discapacidad visual”, dice Adams.
“Entonces me di cuenta de que, con todas las brillantes personas que trabajan en Intel, se podrían desarrollar estas soluciones como esfuerzos de base”.
Adams es un apasionado de la accesibilidad por un motivo. A los 14 años se le diagnosticó retinitis pigmentosa, una enfermedad ocular degenerativa que gradualmente ha afectado a su visión. También sufrió en la universidad un accidente quirúrgico que le dejó sordo de un oído. Aunque intentó restar importancia a estas discapacidades al principio de su carrera, “en un momento determinado era evidente que el statu quo no iba a seguir trabajando. Sabía que tenía que haber mejores soluciones”.
Tras esa primera reunión, comenzó a fabricar esas soluciones. El primer prototipo se convirtió en el Intel Reader: un dispositivo de asistencia (el primero de su tipo) que se lanzó en 2009. Con eso, Adams “vi una tremenda oportunidad para Intel y la industria de encontrar soluciones para personas con discapacidad. Entonces pensé: puede ser un trabajo de jornada completa”.
Durante los siguientes quince años, Adams creó ese trabajo. Hoy es director de accesibilidad en los principales equipos de expertos multiorganización de Intel, que quieren integrar la accesibilidad en todo lo que Intel hace, empezando por los ordenadores.
Paladines del diseño de ordenadores inclusivos
El programa de innovación informática accesible lidera un esfuerzo estratégico para integrar el diseño inclusivo en toda la cartera informática de Intel. Esto significa “incorporar a personas con discapacidades en cada etapa del camino” para desarrollar tecnologías como Assistive Touch, una capacidad de toque a voz que actualmente se halla en pruebas de prototipos, y que es posible que termine integrándose en el silicio de Intel.
Este tipo de innovación inclusiva nunca ha sido más importante para los más de 1000 millones de personas de todo el mundo que tienen algún tipo de discapacidad. “Hoy en día, el trabajo, la escuela y otras experiencias se basan todas en nuestra capacidad de crear, consumir y comunicarnos en este mundo digital”, dice Adams. “Tenemos que asegurarnos de que todos somos parte de ese mundo”.
Para Assistive Touch, esto significa que hay que hacer pruebas exhaustivas con usuarios para comprender cómo la gente con discapacidad visual usa los lectores de pantalla (aplicaciones informáticas que leen en voz alta texto e imágenes en pantalla), a qué lagunas se enfrenta y cómo puede ayudar una capacidad de toque a voz. La tecnología resultante permite a las personas tocar y escuchar texto, incluyendo elementos que suelen ser inaccesibles, como las pantallas de BIOS, las infografías y otras imágenes que incluyen textos.
Es un ejemplo de una estrategia multianual para identificar oportunidades para tecnologías más accesibles y llevarlas al mercado, dando siempre prioridad a las experiencias de las personas con discapacidad. El programa trabaja en estrecha colaboración con ingenieros de toda la industria, con el grupo de recursos de empleados de Intel para personas con discapacidades y con el Laboratorio de Usabilidad de Tecnología Interactiva del Shepherd Center para incorporar estos comentarios en hojas de ruta, prototipos y productos.
Ofrecer nuevas experiencias informáticas como Assistive Touch
Hoy en día, esta realidad toma forma a través de colaboraciones entre expertos de dominio de Intel, desde los equipos del Grupo de propiedad intelectual (IPG) que crean los bloques de IP fundamentales de un sistema en chip (SoC) a los expertos informáticos del Grupo de informática de clientes y los investigadores de Intel Labs. Juntos, estos equipos abordan diversos proyectos, desde el lugar de trabajo hasta la navegación y los ordenadores inclusivos para videojuegos. Son tan apasionados como Adams: “La gente ve el potencial de cambio. Están buscando estas oportunidades, y eso hace que sea un entorno de trabajo maravilloso”.
Este trabajo se centra en experiencias del mundo real. Al refinar el prototipo de Assistive Touch, el equipo se asoció con el Shepherd Center para realizar doce sesiones de inmersión de una hora para obtener opiniones de personas con discapacidad visual. Los participantes manifestaron que el prototipo ofrecía una experiencia fundamentalmente nueva: navegar por la pantalla del ordenador como experiencia táctil.
Algo aún más importante, destacaron lagunas e ideas para hacerlo más fácil de usar. Esto incluye descripciones de audio del diseño general de una página, vibraciones para ayudar a navegar por la pantalla y leer una línea entera de texto de una vez. Estas ideas ayudarán a dar forma al diseño en evolución de Assistive Touch, mientras los equipos de IPG piensan en cómo incorporarlo en los procesadores de Intel.
Hemos ayudado a llevar la voz de las personas con discapacidades a la investigación y el desarrollo de productos de Intel. Al ofrecer ideas, identificar necesidades no cubiertas y trabajar directamente con los ingenieros de Intel, estamos ayudando a Intel a hacer ordenadores que son más accesibles y más útiles para personas con discapacidad.
Los videojuegos de ordenador son otra área prioritaria. El pasado año, el equipo estableció un evento en línea para jugadores con discapacidad, realizó investigaciones y se puso en contacto con Humphrey Hanley, un jugador cuyo lema es “sin manos, sin excusas”. Intel le envió un kit de piezas de ordenador, y el se mostró en directo transmitiendo mientras montaba un ordenador, sin manos.
Otros proyectos incluyen la orientación en interiores con mapas táctiles, fundas de teléfono hápticas y el esfuerzo de investigación de Lugar de trabajo asistido por IA. Todo ello pretende comprender los retos a los que se enfrentan las personas con distintas discapacidades y ayudar a resolverlos con la tecnología.
El futuro de la accesibilidad
Como parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa de Intel RISE (Responsable, Inclusiva, Sostenible y Engranada), la empresa ha establecido los objetivos de tener un 10 % de empleados que se identifiquen a sí mismos como discapacitados y adoptar diseño inclusivo para todos los equipos de experiencia de usuario para el año 2030. Intel también ha establecido el equipo de accesibilidad en la Oficina de Responsabilidad Corporativa, que garantiza que Intel es un lugar inclusivo y accesible para personas con discapacidad.
Al mirar hacia el futuro, Adams dice “estamos en la cúspide de las grandes cosas. Solo tenemos que seguir empujando hacia un nivel más alto las posibilidades de la informática y comprometernos con nuestros socios externos y compañeros de la industria”.
“Será una gran diferencia”.