Crecientes expectativas para los restaurantes de comida rápida (QSR)
Una buena comida y un servicio rápido siempre han sido los sellos distintivos del sector de los restaurantes de comida rápida. Sin embargo, en la actualidad las crecientes expectativas de los clientes ponen el listón muy alto para los QSR. Un estudio reciente demostró que algo menos de la mitad de los restaurantes cumplen con las expectativas de los clientes en cuanto a realización sencilla de pedidos, herramientas y tecnología interactiva y entrega.1
Aquellos que optan por la comida rápida tienen ideas distintas a las de los clientes de restaurantes. El cliente de QSR busca personalización, precisión y valor, todo ello junto con una experiencia cómoda. Los gestores buscan poder maximizar las ventas y racionalizar la gestión del inventario.
Hoy en día existen nuevas tecnologías que mejoran las experiencias de los QSR y ayudan a los restaurantes a responder a las demandas cambiantes de los clientes. Por ello, los restaurantes están mejor equipados para ofrecer comida a los clientes de la forma más rápida y cómoda posible, mientras los empleados tienen más tiempo para centrarse en la atención al cliente.
Sin tener la tecnología adecuada que permita un servicio rápido y satisfactorio, la venta perdida de un solo alimento puede suponer rápidamente millones de dólares si se tienen en cuenta múltiples ubicaciones.
Tecnología futura de QSR
Hace una década, la mayoría de los restaurantes de comida rápida evaluaban la velocidad de la interacción del cliente midiendo el tiempo transcurrido entre el pedido del cliente en la pantalla del menú y cuando llegaba a la ventanilla de recogida. Hoy en día, este proceso de seguimiento está obsoleto y no ofrece una visión completa de la experiencia del cliente.
Tecnologías tales como la visión por ordenador están transformando los QSR en restaurantes inteligentes. Aún se registran los tiempos de espera pero la visión por ordenador puede informar sobre datos importantes como cuántos coches están esperando o cuántos se han ido por tener que esperar mucho tiempo.
La próxima ola de soluciones con inteligencia artificial (IA) abrirá un mundo nuevo de posibilidades en cuanto a atención al cliente y gestión de inventarios. Por ejemplo, el reconocimiento por voz permitirá que se hagan pedidos de forma más eficaz con menor confusión por ambas partes. Un terminal con visión por ordenador puede identificar las expresiones emocionales y hacer que venga un empleado si un cliente parece frustrado. Un sistema de cámaras que rastrea el volumen de clientes a lo largo del día y de la semana puede ayudar a que los QSR predigan mejor la demanda y a que optimicen su gestión de inventario.
Tecnología de terminales de QSR
Un cliente que entra en un QSR con largas colas de gente esperando puede replantearse rápidamente su elección de restaurante y esto puede afectar mucho a la rentabilidad del establecimiento. Como se ve en este vídeo, si un QSR tiene 525 pedidos sin entregar de una hamburguesa de 4 USD durante la hora de comidas mensualmente en 9.333 establecimientos, el coste total de esa hamburguesa asciende a 19,6 millones USD.
Los terminales de QSR de autoservicio pueden ayudar a los restaurantes a agilizar los cuellos de botella al permitir que los clientes hagan sus pedidos inmediatamente, personalicen sus opciones de comida y obtengan ayuda rápidamente si la necesitan. En general, más del 85 por ciento de los consumidores están cómodos usando un terminal de autoservicio, 2 y la mayoría de clientes afirman que los terminales garantizan que su experiencia sea más cómoda. 3 Los terminales de autoservicio actuales son lo suficientemente robustos para responder a esas demandas y resistir la interacción con los clientes sin que haya empleados presentes.
Los terminales también pueden potenciar las ventas al permitir un mayor control y personalización. Los clientes que usan un terminal tienen una mayor probabilidad de pedir un postre,4 y el valor total del pedido parece incrementarse de un 20 a un 30%.1
La funcionalidad de los terminales interactivos de la plataforma Intel® Core™ admite experiencias visuales de definición ultra alta (UHD) y dinámicas y pantallas táctiles muy rápidas. Además, los procesadores de la plataforma Intel vPro® ofrecen características de seguridad adicionales y capacidades de gestión a distancia. Para los análisis potentes de vídeo y las prestaciones con IA como recuento de personas y análisis de audiencias, estos procesadores se pueden emparejar con una unidad de procesamiento de visión Intel® Movidius™ (VPU) o un FPGA.
Tecnología de PoS de QSR
Una estrategia de PoS bien planificada puede ayudar a que los QSR mantengan operaciones fluidas. Los últimos sistemas de PoS varían en estilo y complejidad, desde sistemas de escritorio a integrados a terminales de autoservicio.
Las tecnologías de los PoS son cada vez más importantes con el incremento de los nuevos servicios de terceros como DoorDash, Grubhub y Uber Eats. Las aplicaciones de entrega de comida a domicilio se han hecho populares, incrementándose su uso en un 21 % entre 2018 y 2019.5 Esto significa que, a veces, los empleados de los QSR deben gestionar dos o tres tabletas para la entrega de pedidos.
Con los dispositivos con procesadores Intel® Core™, los restaurantes pueden ejecutar aplicaciones de terceros en contenedores virtualizados en el sistema de pedidos, eliminando la necesidad de gestionar múltiples dispositivos clientes.
Paneles de menú digitales para los QSR
Los carteles digitales de los restaurantes muestran elementos del menú de forma que sea más cómodo que carteles fijos. Los carteles digitales han incrementado sus ventas en un 28 % y los valores de los pedidos de un 20 a un 30 %.6
Los procesadores Intel® Core™ admiten experiencias visuales dinámicas y muy rápidas en los carteles digitales. Con los procesadores de la plataforma Intel vPro®, los equipos de TI pueden gestionar de modo remoto carteles digitales a los que de otro modo tendrían difícil acceso.
La siguiente evolución de los paneles de menús digitales también puede integrar visión por ordenador. La Distribución Intel® del kit de herramientas OpenVINO™ hace que resulte sencillo incorporar capacidades de visión tales como reconocimiento de objetos y análisis de audiencia en carteles digitales y terminales interactivos.
Por ejemplo, un restaurante puede tener un registro de caja abierto y ocho personas esperando en una fila. La visión por ordenador puede "ver" cuántas personas están en la fila y activar una solicitud de abrir otro registro de caja. Esta tecnología incluso puede enviar un cazador de filas equipado con una tableta para que empiece a recoger los pedidos de los clientes. Y al usar la visión por ordenador para recopilar datos valiosos de los clientes, como las medidas demográficas, los QSR pueden crear promociones más rentables que potencien las ventas.
Transformando el futuro de los QSR
Las últimas tecnologías están haciendo que sea más sencillo que los QSR ofrezcan opciones de autoservicio, que involucren a los clientes con experiencias visuales dinámicas y que los animen a pedir con rapidez comidas personalizadas. Por ello, los empleados pueden pasar de tareas mundanas a servir como embajadores para las necesidades de comidas en tiempo real de los clientes.