Cómo funcionan los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación

Asistencia de próxima generación. Overclocking mejorado. Diseño híbrido revolucionario. Descubre lo que hace que los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa destaquen.

Aspectos destacados:

  • Los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa combinan potentes Performance-cores (P-cores) con Efficient-cores (E-cores) para ofrecer una experiencia informática y de juegos más fluida.

  • Intel® Thread Director optimiza la toma las decisiones de programación de cualquier carga de trabajo al asignar subprocesos a los núcleos.

  • Elige usar DDR4 o la nueva RAM DDR5 más rápida.

  • Logra velocidades de transferencia de datos de próxima generación con la compatibilidad con SSD y GPU PCIe 5.0.

  • Obtén conectividad casi 3 veces más rápida1 y hasta un 75 % menos de latencia2 con Intel® Wi-Fi 6E.

author-image

Por

Han llegado los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa, y son incluso más capaces que antes. Un Intel® Core™ i9-13900K, por ejemplo, tiene hasta 24 núcleos, 32 hilos y una frecuencia turbo máxima de 5,8 GHz, ideal para videojuegos de muchos FPS y para ejecutar múltiples aplicaciones que demanden muchos recursos.

Junto con velocidades de reloj más elevadas y más núcleos, los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa cuentan con tecnologías que mejoran aún más el rendimiento. La principal de todas ellas es lo último de Intel en diseño de arquitectura híbrida. Presentada con la 12ᵃ generación, esta tecnología sin precedentes aumenta la eficiencia del núcleo y ofrece optimización inteligente integrando dos microarquitecturas de núcleo en un solo troquel. Mientras tanto, Intel® Thread Director3 ayuda a optimizar el rendimiento al realizar multitarea.

Otra importante inclusión es la amplia compatibilidad con estándares y especificaciones de vanguardia. En la plataforma de 13ᵃ generación obtienes acceso a los componentes de ordenador más recientes y potentes, entre otros la memoria DDR5, dispositivos PCIe 5.0 y 4.0, enrutadores Wi-Fi 6E que admiten conectividad casi 3 veces más rápida1 y las mejores pantallas y dispositivos externos gracias a la compatibilidad con Thunderbolt 4.

¿Qué significa esto a la hora de jugar? Principalmente, que puedes hacer más cosas con un portátil o un ordenador de sobremesa para videojuegos con la 13ᵃ generación.

Para ver cómo funciona, profundizaremos en los avances clave.

Explorar ahora mismo opciones de CPU Intel® Core™ de 13ᵃ generación

¿Qué es la arquitectura híbrida de rendimiento?

Los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa se adaptan a manera en que trabajas y juegas. A la hora de jugar, el procesador evita que las tareas en segundo plano interrumpan o usen los núcleos de alto rendimiento, lo que se traduce en un juego más fluido. Al usar el sistema para tareas informáticas generales, como, por ejemplo, trabajar con vídeo 4K mientras escuchas algunas canciones y gestionas el canal, ofrece una experiencia más fluida en el ámbito del sistema.

Los procesadores de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa integran dos tipos de núcleos en un solo troquel: potentes Performance-cores (P-cores) y flexibles Efficient-cores (E-cores). Cada tipo de núcleo tiene un papel diferente.

Los núcleos de rendimiento son:

  • Núcleos de alto rendimiento físicamente más grandes diseñados para velocidad pura a la vez que mantienen la eficiencia.
  • Ajustados para frecuencias turbo altas e IPC (instrucciones por ciclo) altas.
  • Ideales para lidiar con las pesadas tareas monohilo que exigen muchos motores de juego.
  • Capaces de hacer hyperthreading, lo que significa que pueden ejecutar dos hilos de software a la vez.

Los núcleos eficientes son:

  • Físicamente más pequeños, con múltiples E-cores que se ajustan al espacio físico de un P-core.
  • Diseñados para maximizar la eficiencia de la CPU, medida como rendimiento por vatio.
  • Ideales para rendimiento escalable multihilo. Trabajan en concierto con los P-cores para acelerar tareas que exigen muchos núcleos (como por ejemplo la renderización de vídeo).
  • Optimizados para ejecutar tareas en segundo plano de forma eficiente. Las tareas menores se pueden delegar a los E-core, por ejemplo las tareas de gestión de Discord o del software antivirus, dejando libres los P-core para impulsar el rendimiento de los videojuegos.
  • Capaz de ejecutar un único hilo de software.

¿Qué es el hyper-threading? Descúbralo aquí.

¿Qué es Intel® Thread Director?

Intel® Thread Director ofrece la magia entre bastidores que maximiza el rendimiento híbrido.

Integrado directamente en el hardware3, Thread Director usa aprendizaje automático para programar tareas en el núcleo adecuado en el momento adecuado (en lugar de seguir normas estáticas). Esto ayuda a garantizar que los Performance-cores y los Efficient-cores funcionen de forma concertada; las tareas en segundo plano no te ralentizan y puedes tener más aplicaciones abiertas al mismo tiempo.

Así es como funciona Intel® Thread Director:

  • Supervisa la combinación de instrucciones en tiempo de ejecución de cada hilo y el estado de cada núcleo con una precisión de nanosegundos.
  • Proporciona información en tiempo de ejecución al sistema operativo para tomar la decisión óptima para cualquier carga de trabajo.
  • Adapta su orientación dinámica con el punto de diseño térmico (TDP) del sistema, las condiciones operativas y la configuración de la energía.

Al identificar el tipo de cada carga de trabajo y utilizar su mecanismo de puntuación del núcleo de energía y rendimiento, Intel® Thread Director contribuye a que el sistema operativo programe los hilos en el núcleo más adecuado para mejorar el rendimiento o la eficiencia.

El resultado final es una ganancia de rendimiento en muchos escenarios de videojuegos exigentes, como transmitir y grabar vídeos del juego al mismo tiempo. Obtienes una experiencia de juego más fluida con más FPS, tus seguidores obtienen una experiencia de visualización mejor con transmisiones de mayor calidad, y las capturas de tu juego también se verán mejor.

¿Cuáles son las ventajas de la Tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0?

La tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0 mejora aún más el rendimiento en aplicaciones que usan pocos hilos. Dado que la variación en el chip durante la fabricación produce algunos núcleos que son más rápidos que otros (que soportan un mayor rendimiento y un menor voltaje), algunos núcleos P pueden superar a otros.

Turbo Boost Max 3.0 aprovecha estas diferencias mediante la identificación de los mejores núcleos P del procesador y la dirección del trabajo hacia ellos. Esto aumenta el rendimiento sin aumentar el voltaje, lo que permite que la CPU funcione según las especificaciones.

¿En qué se diferencia Turbo Boost del overclocking? Lee nuestro artículo aquí.

¿Qué es la memoria DDR5?

La plataforma Intel® Core™ de 13ᵃ generación te ofrece una opción importante en lo que respecta a la memoria: RAM DDR4 o DDR5.

La memoria DDR5 es la especificación de RAM de última generación y viene con gran cantidad de mejoras en velocidad y eficiencia frente a la DDR4, el estándar actual.

  • Conjuntos de memoria de mayor ancho de banda gracias a la duplicación de la longitud de las ráfagas, es decir, del número de bits que pueden leerse por ciclo.
  • La 13ᵃ generación es compatible con velocidades de hasta 5600 MT/s para DDR5 y 3200 MT/s para DDR4.
  • La DDR5 permite capacidades de hasta 128 GB de RAM por módulo, mientras que DDR4 permite solo 32 GB.
  • La DDR5 duplica el número de grupos de bancos de memoria y mejora la velocidad de actualización de los grupos.

Con un procesador Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa tienes la opción de construir un sistema usando bien sea RAM DDR4 ya probada o la nueva RAM DDR5. Si decides seguir por ahora con DDR4, el procesador Intel® Core™ de 13ᵃ generación te ofrece la opción de actualizarte posteriormente a DDR5.

Todos los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa son compatibles con memoria desbloqueada que te ofrece más libertad para ajustar al milímetro el rendimiento de la RAM. Utilice los perfiles DDR5 en Intel® Extreme Memory Profile 3.0 (XMP 3.0) para sobrecargar fácilmente la memoria y crear nuevos perfiles personalizados para ajustar el comportamiento.

¿Qué es PCIe 5.0?

Los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa están a la vanguardia de la transición del sector a PCIe 5.0. PCIe 5.0 duplica el ancho de banda de 4.0, lo que significa que el sistema estará listo para la siguiente generación de SSD y las GPU independientes.

PCIe es un bus de expansión. Es capaz de transferir datos a alta velocidad y se usa para conectar periféricos de alto rendimiento como tarjetas gráficas y SSD a la placa base. Cada generación de PCIe duplica el rendimiento, con PCIe 5.0 se ofrecen velocidades de transferencia de datos máximas de 32 GT/s.

Las ventajas de adoptar PCIe 5.0 incluyen:

  • Compatibilidad inversa completa con los dispositivos PCIe 4.0 y 3.0.
  • Dobla el ancho de banda de 4.0 y cuadruplica el ancho de banda de 3.0.
  • Hasta 16 carriles PCIe 5.0 de CPU y hasta 4 carriles PCIe 4.0 de CPU; el chipset Intel® serie 700 tiene hasta 8 carriles más que pueden usarse como PCIe 4.0.

Para más información sobre los carriles PCIe 5.0 y los carriles PCIe de CPU sigue leyendo aquí.

¿De qué forma admiten overclocking los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa?

La arquitectura de los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa ofrece a los usuarios opciones de ajuste avanzadas de los procesadores desbloqueados. Los controles de overclocking independientes para los P-cores y para los E-cores te permiten ajustar el comportamiento del núcleo a tu gusto.

Usa las versiones más recientes de las utilidades de overclocking de Intel para obtener el máximo partido de los sistemas de 13ᵃ generación:

  • Intel® Extreme Tuning Utility (Intel® XTU) ofrece un conjunto de herramientas avanzado tanto para quienes comienzan a hacer overclocking como para usuarios con experiencia. La versión más reciente te da más control sobre el overclocking con nuevos botones de ajustes avanzados para los E-cores y datos de telemetría para un análisis detallado del rendimiento.4
  • Intel Speed Optimizer (ISO) es una herramienta sencilla integrada en la versión más reciente de Intel® XTU. Disponible para las CPU Intel® Core™ i9 de 13ᵃ generación, realizar overclocking automatizado tras analizar las características únicas de rendimiento del procesador.
  • Intel® Extreme Memory Profile (XMP 3.0) te ayuda a hacer overclocking fácilmente a la RAM DDR5. La tecnología XMP 3.0, exclusiva para DDR5, ofrece un conjunto de mejoras al overclocking de la RAM, incluyendo hasta cinco perfiles, dos perfiles personalizables y controles de voltaje adicionales.
  • Intel® Dynamic Memory Boost, al que se puede acceder desde la aplicación Intel® XMP, cambia automáticamente a un perfil de memoria de alta frecuencia durante el uso de aplicaciones exigentes como los videojuegos, haciendo overclocking de la RAM según sea preciso y luego volviendo a las especificaciones predeterminadas. Admite módulos de memoria DDR4 y DDR5.

Descubre cómo hacer overclocking a un procesador Intel® Core™ para equipos de sobremesa desbloqueado aquí.

¿Qué es Intel® Wi-Fi 6E?

Intel® Wi-Fi 6E es el mayor avance para el Wi-Fi en mucho tiempo con una conectividad casi 3 veces más rápida en comparación con el Wi-Fi estándar1. El principal atractivo del nuevo estándar es que utiliza la banda de 6 GHz del espectro. Los dispositivos Wi-Fi 6E pueden funcionar en la banda de 6 GHz, que puede transmitir datos de forma más rápida y fiable debido a un aumento del número de canales y al ancho de cada canal.

Wi-Fi 6E ofrece:

  • Velocidades inalámbricas Gig+: hasta 1700 Mbps1, en condiciones ideales. Eso es casi tres veces más que Wi-Fi 5.
  • Hasta un 75 % menos de latencia que Wi-Fi 52.
  • Una banda exclusiva de 6 GHz que evita interferencias de dispositivos heredados.

¿Qué ventajas ofrece Intel® Wi-Fi 6E para los videojuegos? Para empezar, hay menos retrasos al jugar a videojuegos en un sistema equipado con una tarjeta Intel® Wi-Fi 6E. Como los datos se transmiten usando la nueva banda más amplia de 6 GHz, la red está menos saturada. Por tanto, se evitan los problemas de conectividad que suelen afectar a los videojuegos en línea, como la pérdida de paquetes y los picos de ping.

Para obtener la conexión más fiable con los servidores de videojuegos mediante Wi-Fi, busca un sistema Intel® Core™ de 13ᵃ generación con una tarjeta Intel® Killer™ Wi-Fi 6E. Estas tarjetas se han diseñado concretamente para abordar los problemas de latencia relacionados con los videojuegos.

Cuentan con tecnologías como el motor de priorización Intel® Killer™, que da prioridad automáticamente en la red al tráfico de videojuegos, e Intel® Killer™ DoubleShot™ Pro, que permite al sistema usar en conjunción una conexión Wi-Fi y una conexión Ethernet para optimizar la conexión.

Más información sobre Intel® Wi-Fi 6E aquí.

¿Qué es Thunderbolt™ 4?

Los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa admiten la tecnología Thunderbolt™ 4, una interfaz versátil de conexión por cable desarrollada por Intel.

Con 40 Gbps de ancho de banda bidireccional, los puertos Thunderbolt™ 4 te permiten conectar diversos dispositivos de alto rendimiento como SSD externos de alta velocidad, monitores para videojuegos de 1080P a 240 Hz y dispositivos de captura de vídeo para cuando transmites. Como son compatibles con una amplia gama de dispositivos (entre ellos, dispositivos DisplayPort, USB4, PCIe y Thunderbolt heredados), puedes usarlos como concentrador para todo tu equipamiento.

Por estas razones, los puertos Thunderbolt™ 4 son excelentes para construir un sistema de batalla, una estación de trabajo o un equipo para transmitir. Otra posibilidad es transformar un portátil en una experiencia similar a la de un equipo de sobremesa conectándole dispositivos tales como monitores duales, teclados mecánicos, unidades externas o micrófonos. En un único puerto Thunderbolt™ 4 se pueden acoplar hasta cinco dispositivos diferentes.

Descubre más sobre las muchas ventajas de Thunderbolt™ 4 aquí.

Un salto generacional en rendimiento

Los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación no solo ofrecen rendimiento de élite, también lo ofrecen cuando y donde más lo necesitas. Tanto si buscas maximizar los FPS o hacer más al mismo tiempo en tu flujo de trabajo de creación, la nueva arquitectura híbrida de rendimiento P-core/E-core está contigo.

Junto con los avances en rendimiento, los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación cuentan con compatibilidad integrada con los estándares tecnológicos más recientes. Un sistema Intel® Core™ de 13ᵃ generación puede usar DDR5, PCIe 5.0, Wi-Fi 6E y Thunderbolt™ 4, y todo ello puede permitirte disfrutar de una experiencia informática óptima, tanto ahora como en los próximos años.

Encuentra el portátil o el equipo de sobremesa para videojuegos de 13ᵃ generación más adecuado para ti.

FAQ

Preguntas más frecuentes

Se necesita una placa base Intel® serie 600 o 700 con zócalo LGA 1700, y para compatibilidad con overclocking mejorada se necesita una placa base Z690 o Z790 para entusiastas. Los procesadores Intel® Core™ de 13ᵃ generación para equipos de sobremesa no son compatibles con las placas base más antiguas de serie 500, como la Z590.

No. La placa base deberá admitir el tipo de RAM que deseas usar. Aunque los módulos DDR4 y DDR5 tienen ambos 288 pines, sus diferentes distribuciones hacen que no puedan instalarse en las mismas ranuras DIMM.

Información sobre productos y rendimiento

1

Casi 3 veces más rápido: 802.11ax 2x2 a 160 MHz ofrece unas frecuencias de datos teóricas máximas de 2402 Mbps, casi 3 veces (2,8x) más rápidas que el estándar 802.11ac 2x2 a 80 MHz (867 Mbps) según se documenta en las especificaciones estándar inalámbricas IEEE 802.11, y requiere el uso de routers de red inalámbrica 802.11ax configurados de forma similar.

2

Wi-Fi 6 “casi un 75 % de reducción de latencia”: se basa en datos de simulación de Intel (79 %) de 802.11ax con y sin OFDMA en 9 clientes. La latencia media sin OFDM es de 36 ms, con OFDMA la latencia media se reduce a 7,6 ms. La mejora en latencia requiere que el router 802.11ax (Wi-Fi 6) y todos los clientes soporten OFDMA. Para obtener más información, visite https://edc.intel.com/content/www/us/en/products/performance/benchmarks/wi-fi/.

3

Subprocesos del procesador Intel® Thread Director está integrada en el hardware y se incluye solo en configuraciones de arquitectura híbrida de desempeño de los procesadores Intel® Core™ de 12ª Generación; se requiere la habilitación del SO. Las características y la funcionalidad disponibles varían según el SO.

4

La alteración de la frecuencia o del voltaje de reloj puede anular cualquier garantía de producto y reducir la estabilidad, el rendimiento y la vida del procesador y de otros componentes. Verifique con los fabricantes de sistemas y componentes para más detalles.

5

El rendimiento varía según el uso, la configuración y otros factores. Más información en www.Intel.com/PerformanceIndex. Los resultados de rendimiento se basan en pruebas realizadas en las fechas indicadas en las configuraciones y puede que no reflejen todas las actualizaciones de seguridad disponibles públicamente. Consulte la copia de seguridad para más información sobre la configuración. Ningún producto o componente es completamente seguro. Sus costes y resultados pueden variar. Intel no controla ni audita los datos de terceros. Para evaluar la exactitud, debería consultar otras fuentes. Es posible que las tecnologías Intel requieran hardware y software habilitados, o la activación de servicios. © Intel Corporation. Intel, el logotipo Intel y otras marcas Intel son marcas comerciales de Intel Corporation o de sus filiales. Puede haber otras marcas y nombres que pertenezcan a terceros.

6

Los resultados se han estimado o simulado.