La vida diaria de los jugadores profesionales

La vida de un jugador profesional de deportes electrónicos

  • Práctica

  • Actividades al aire libre

  • Descanso y relajación

author-image

Por

Los videojuegos son más rápidos y envolventes que nunca, por eso es fácil soñar despierto con la vida de un jugador profesional. Entonces, ¿cómo mantienen los jugadores y, por extensión, los equipos de deportes electrónicos una rutina diaria que les permita seguir jugando a los juegos en los que destacan? Para responder a estas preguntas, hemos hablado con jugadores profesionales de Overwatch*, Counter-Strike*: Global Offensive* (CS:GO), y League of Legends*.

Dos de los jugadores profesionales entrevistados para este artículo: Lynnie “artStar” Noquez de la organización de Counter-Strike*: Global Offensive de Team Dignitas* y Cody Sun, de League of Legends* para Clutch Gaming Academy, describen una rutina diaria de unas seis a ocho horas de práctica estructurada en equipo, complementada por varias horas más de práctica individual. Noquez resume un programa diario normal:

Me despierto alrededor de las 11:00 y me pongo a responder a los correos electrónicos de trabajo. Después me arreglo sobre las 12-13:00, preparo el almuerzo con mi novio o, a veces, salimos a comer con su familia. Dedico las primeras horas de la tarde a las tareas de ese día, como hacer recados, limpiar la casa, preparar la cena y, si por suerte ya lo hubiera hecho antes, paso tiempo con la familia y los amigos. Me dedico a esas tareas hasta las 17:00 aproximadamente y entonces es cuando empiezo la práctica individual de Counter-Strike*. Veo demostraciones, reviso mis “nades”, juego unos “pugs” o hago streaming en Twitch*. Sobre las 19:00 comienza la práctica con Team Dignitas*. Hacemos un descanso a la mitad para cenar y terminamos la práctica alrededor de las 23:00. Me suelo ir a la cama justo después de la práctica y repito la rutina los cinco días de la semana.

Aunque otros jugadores tal vez hagan la práctica en equipo durante el día, en lugar de por la tarde o la noche, las rutinas resultan bastante similares, con grandes bloques de tiempo para dedicar al juego todo el rato posible, y encajando tareas y otros asuntos de la vida diaria cuando pueden.

Practica, practica, practica

¿Cómo se manifiesta todo este tiempo de práctica en realidad? Aunque los regímenes de entrenamiento de los profesionales de los deportes electrónicos difieren tanto como sus preferencias en periféricos, hay algunas prácticas comunes que comparten.

Para un juego de deporte electrónico muy arraigado, como League of Legends*, se trata básicamente de practicar una y otra vez, y otra más, jugando al mismo juego que los jugadores normales.

Aunque el desarrollador de League of Legends, Riot Games*, añadió al juego un modo de práctica muy solicitado en 2017, Cody Sun, de Clutch Gaming Academy, afirma que los jugadores de mayor nivel ya deben ser tan buenos en todas las diferentes mecánicas del videojuego, como el último golpe (matar a los súbditos enemigos en el momento adecuado para maximizar el oro y los XP que se consiguen) o los destellos (teletransportarse a cortas distancias), que en realidad no hacen ensayos. En su lugar, se dedican constantemente a hacer “scrims”, normalmente entre ellos o contra otros equipos profesionales, los mismos con los que compiten en torneos a lo largo de cada temporada. Esas partidas se graban para que los jugadores, directores y entrenadores las analicen cuidadosamente en busca de aspectos que necesites mejorar o de casos en los que falle la compenetración del equipo.

En cambio, cuando practican en solitario, inician sesión en el modo de juego por clasificación, como todos los demás. Cody Sun recuerda con cariño las primeras veces que lo reconocieron los jugadores aficionados con altas posiciones en un enfrentamiento, porque le recordaban a cuando él mismo empezaba a subir en la clasificación y lo emocionado que se sentía cuando se encontraba con jugadores profesionales a los que admiraba, como Shan “Chaox” Huang.

«Siempre trato de ser agradable», dice Cody Sun, refiriéndose a las veces en las que practica en solitario y sus compañeros de equipo lo reconocen. «Porque he estado en esa misma situación».

Mantenerse activos en el mundo real

Los jugadores de deportes electrónicos suelen destacar la importancia del ejercicio físico para su salud. Algunos, como Eli “Elk” Gallagher, de Overwatch League*, descubrieron que una rutina de ejercicio complementaba su entrenamiento al teclado.

«Yo nunca había ido a un gimnasio antes de formar parte de este equipo», dice Gallagher. «En el instituto hacía algo de actividad física, pero nada muy concreto. Cuando me uní [a Philadelphia Fusion*], hablé con Tucker [Roberts], que es el propietario, y le dije "Quiero un entrenador personal para el equipo. aunque solo lo use yo, quiero un gimnasio y un entrenador personal. Creo que me vendrá muy bien como jugador"».

Todavía están organizándolo, pero Elk afirma que «gracias a los consejos encontrados en Internet», ya ha comenzado a sacar partido del gimnasio que tienen en la casa del equipo. «Fusion* nos ha proporcionado una máquina de poleas, montones de pesas, equipo para press de banca y peso muerto… muchas cosas básicas, lo que está genial».

Los estiramientos también revisten mucha importancia para evitar lesiones de muñeca, cuello y hombro, que suelen ser la consecuencia de pasar largas sesiones sentados frente al ordenador.

«Para evitar problemas de dolor en la muñeca, el hombro o la espalda, tomo precauciones y practico unos estiramientos sencillos que aprendimos en el complejo de entrenamiento de los 76ers* con el personal de ciencias deportivas del equipo», dice Noquez. «Estos estiramientos son geniales porque no necesitas ni equipo especial ni mucho espacio. Puedo hacer estos estiramientos en mi mesa, entre “scrims”, o incluso entre rondas si lo necesito».

Siempre en busca de formas de mejorar y de aprender de colegas y predecesores profesionales de los videojuegos, Cody Sun, de Clutch Gaming Academy* señala que ha obtenido muchos consejos, incluidos sobre cómo hacer ejercicio, leyendo y viendo entrevistas de otras estrellas de los deportes electrónicos.

«Muchos otros jugadores profesionales también hablan de ello», comenta sobre los hábitos de salud. «Hablan de sus horarios y de qué hacen, así que a veces, cuando veo sus entrevistas, me digo, "¡Anda!". Como lo de hacer ejercicio por la mañana, que suena bastante bien porque te ayuda mentalmente y con la práctica».

Descansa mucho y relájate también mucho

Cody Sun se esfuerza por mantener un horario de sueño adecuado, una vida social y una mentalidad sana, en lugar de dedicar el mayor tiempo posible a jugar cada día.

«Creo que los mejores jugadores de este sector son aquellos que pueden decidir su mejor horario y ser lo más eficientes posible con su estilo de vida, practicando, haciendo ejercicio, comiendo bien y también teniendo suficiente vida social», afirma.

Sun cree que la cultura de los deportes electrónicos ha mejorado considerablemente, aunque solo haya sido en los últimos dos o tres años, al asumir un enfoque más holístico para practicar y jugar. «Nos resulta muy duro dormir solo seis horas y practicar constantemente. Creo que con nuestra estrategia actual, o al menos el camino que está tomando, se procura que llevemos una vida saludable y tengamos una mentalidad sana, para poder ser más eficientes al entrenar».

El propio Sun admite que el planteamiento entrenar sin parar sigue imperando en el mundo de los videojuegos de competición, pero insiste en que aquellos que adoptan una estrategia más holística en la vida de los jugadores profesionales son tan rigurosos o más que los que no dejan de prepararse en colas en solitario hasta altas horas de la madrugada.

«Mantener un buen horario de sueño en realidad requiere más disciplina y más concentración que jugar hasta hartarse», nos dice Sun. «Uno podría pensar: "Vaya, este chico trabaja más porque entrena hasta las 3 de la mañana, mientras que aquel otro termina a las 12 o incluso a las 11:30". Pero la persona que mantiene el mejor horario tiene una mejor disciplina y eso revierte en otras áreas de su vida, además de en el juego».

A veces esto significa apartarse del teclado, aunque solo sea para ver a otra persona jugar a League of Legends*, en el caso de Cody Sun. «Aprendes cosas porque estás viendo jugar a otras personas, pero es mucho menos estresante», explica.

En cambio, la jugadora de CS:GO , Noquez, necesita desconectar del juego de acción lo máximo posible al final del día.

«Después de un largo día de entrenamientos y dado que terminamos muy tarde, suelo estar demasiado cansada para hacer nada», dice. «Lo que más me gusta es sencillo: acurrucarme en el sofá con mi novio y nuestro cachorro, y ver películas».

Gallagher, por su parte, recuerda con cariño el rato que pasó al aire libre en su último día sin entrenamiento.

«Ayer fue un día libre y literalmente me pasé unas ocho horas fuera hablando por teléfono con gente. Desde las 13:00 hasta las 21:00, estuve al aire libre y pedí comida. Se estaba muy bien, en realidad no me apetecía entrar en casa a jugar», dice.

Resulta que la vida de un jugador profesional no es siempre tan relajada y fácil como uno podría pensar. «Creo que en el mundo de los deportes electrónicos, relajarse es una de las cosas más difíciles, porque nuestro trabajo es también nuestra afición, y a veces es muy difícil separar el trabajo y la vida social de otras actividades más relajantes que haría normalmente la gente», dice Galagher. Puedes aprender más cosas sobre cómo convertirte en un profesional de los deportes electrónicos aquí.