Los esfuerzos de Intel están ayudando a familias del Congo
Intel está creando una cadena de suministro responsable para asegurar que los minerales que financian la violencia no terminen en los dispositivos que utilizamos cada día. Estamos comprometidos a utilizar solamente recursos de minerales libres de conflictos1, lo que significa mayores oportunidades económicas y seguridad para los mineros y sus familias. Ahora, gracias a auditorías de terceros y validaciones directas de la organización de la cadena de suministro de Intel, hemos ido mucho más allá de los microprocesadores para garantizar que nuestra amplia base de productos esté libre de conflictos.
¿Qué son los minerales conflictivos?
Estaño, tántalo, tungsteno y oro son conocidos como minerales conflictivos2. Estos minerales son parte esencial de la tecnología y otras cosas de las que dependemos a diario, desde portátiles, teléfonos y tabletas hasta coches, aviones, iluminación y joyas. Milicias y otros grupos rebeldes del este del Congo, que se financian con la venta de estos minerales, han asesinado a más de 5 millones de personas desde 1998.
Obtenga en los enlaces siguientes más información sobre nuestros esfuerzos por eliminar los minerales conflictivos de nuestra cadena de suministro.
Mejorando la subsistencia de los trabajadores
Ventajas del sistema de bolsas y etiquetas
Progreso de las minas del este del Congo
Enviamos una caja misteriosa a tres YouTubers
Estos YouTubers abren y analizan dispositivos electrónicos a diario. Pero, ¿saben de donde vienen los minerales utilizados para fabricar sus aparatos?
Participe
A través de la Iniciativa de campus libre de conflictos del Proyecto Enough, miles de personas, estudiantes de más de 175 colegios y legislaturas estatales, ya están exigiendo productos libres de conflictos fabricados con minerales del Congo. Como resultado, las empresas están empezando a cambiar sus prácticas con el objetivo de no perder este enorme segmento de su mercado del consumidor. Únase al movimiento libre de conflictos trabajando con su campus o ciudad para exigir productos libres de conflictos del Congo.
Descubra quién está comprometido con minerales libres de conflictos
La industria de la electrónica está trabajando con mineros de la República Democrática del Congo para crear un sistema verificable, de modo que los dispositivos de consumo puedan construirse con minerales libres de conflictos. Conoce a las personas que hay detrás de este positivo cambio y averigua cómo participar.
Obtenga en los enlaces siguientes más información sobre nuestros esfuerzos por eliminar los minerales conflictivos de nuestra cadena de suministro.
Política de Intel
La política de contratación de proveedores libres de conflictos en la República Democrática del Congo.
Expediente de SEC
United States Securities and Exchange Commission.
Nuestra documentación técnica
Esfuerzos de Intel por establecer una cadena de suministro libre de conflictos.
Informe sobre responsabilidad corporativa
La transparencia es la base de nuestro compromiso.
Para nuestros clientes: Declaración sobre minerales conflictivos
Envíe una solicitud para recibir la Declaración sobre minerales conflictivos de Intel.
Para nuestros proveedores: Expectativas de Intel con respecto a la cadena de suministro
Conozca las expectativas de la cadena de suministro de Intel en relación a los minerales libres de conflictos.
Información sobre productos y rendimiento
"Libres de conflictos" se refiere a productos, proveedores, cadenas de suministro, fundiciones y refinadoras que, según nuestro proceso de análisis, no contienen tántalo, estaño, tungsteno ni oro (reconocidos como "minerales conflictivos " por la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU.) que financian o benefician directa o indirectamente a grupos armados de la República Democrática del Congo o países vecinos.
"Minerales conflictivos", según lo define la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), es un término amplio que se refiere al estaño, tántalo, tungsteno y oro, independientemente de si estos minerales financian conflictos en la República Democrática del Congo (RDC) o en países limítrofes.
Fuente: Proyecto Enough