¿En qué consiste un módulo de plataforma fiable?
Las empresas y los consumidores que actualicen a Windows 11 se beneficiarán ahora de los nuevos requisitos de seguridad basados en hardware que hacen más seguros a sus ordenadores. Uno de los requisitos de seguridad basados en hardware es que todos los ordenadores que ejecuten Windows 11 deben disponer de TPM 2.0 para ejecutar el sistema operativo.
Un TPM, o módulo de plataforma fiable, es una tecnología de seguridad física o integrada (microcontrolador) en la placa base del ordenador o en su procesador. Los TPM utilizan la criptografía para ayudar a almacenar de forma segura los datos críticos esenciales en los ordenadores para permitir la autenticación de la plataforma. Almacenan una variedad de datos sensibles, tales como credenciales de usuario, contraseñas, huellas dactilares, certificados, claves de cifrado u otros documentos importantes del usuario, tras una barrera de hardware con la que mantenerlos a salvo de ataques externos.
Aunque el uso de la tecnologías TPM ha formado parte de la informática empresarial desde hace más de una década, este es uno de los primeros casos en los que Microsoft exige su uso a todo el mundo, desde las pequeñas y medianas empresas a los consumidores.
Las implementaciones de TPM suelen diseñarse para que cumplan con un estándar internacional creado por el Trusted Computing Group (TCG). El TCG es el consorcio de la industria informática responsable de la norma TPM original, posteriormente adoptada por la Organización internacional de normalización (ISO) y la Comisión electrotécnica internacional (IEC), que vino a conocerse como ISO/IEC 11889.
¿Cómo funciona un TPM?
Un TPM genera y almacena parte de las claves de cifrado para los ordenadores.
Como ejemplo de cómo funciona un TPM, piense en la etapa de encendido de un dispositivo cualquiera como puede ser un portátil. Al arrancar, el TPM autentifica el dispositivo. El TPM proporciona una clave de cifrado con la que desbloquear la unidad de almacenamiento encriptada, y una vez la clave es validada el ordenador puede arrancar con normalidad. En el caso de que la clave de cifrado hubiera sido manipulada, el ordenador no arrancaría.
¿Para qué necesito un TPM?
Los ciberataques están en su punto álgido y las capacidades de los hackers se están volviendo cada vez más sofisticadas. La tecnología TPM puede ayudar a las empresas a combatir estos ataques. Además, es importante contar con ordenadores capaces de ejecutar TPM 2.0 para cumplir con el nuevo requisito TPM 2.0 de Microsoft para el sistema operativo Windows 11.
Requisito TPM 2.0 para Windows 11
Además de otros requisitos de procesador, RAM, almacenamiento y firmware, utilizar Windows 11 en un ordenador exige un TPM versión 2.0.
El requisito de TPM 2.0 pretende elevar los mínimos de seguridad de Windows en los millones de ordenadores individuales utilizados en todo el mundo. En última instancia, esto ayudará a mantener más seguros a todos los usuarios de ordenador, al tiempo que hará mucho más difícil que los hackers puedan cometer ciberdelitos.
¿Cómo puedo saber si mi ordenador ya cuenta con TPM 2.0?
La buena noticia es que, si su ordenador fue adquirido en los últimos años, es muy probable que ya cuente con un TPM instalado en su ordenador, capaz de ejecutar TPM 2.0. Sin embargo, es posible que su TPM venga desactivado por el fabricante en el firmware de su ordenador, y podría tener que activarlo para cumplir con el nuevo requisito.
Si su ordenador está basado en la familia de procesadores Intel® Core™ de 8ª generación o posterior, puede estar seguro de que su sistema cuenta con Intel® Platform Trust Technology (Intel® PTT), un TPM integrado que cumple con las especificaciones 2.0. Intel® PTT ofrece las mismas capacidades de un TPM independiente, pero forma parte del firmware del sistema, para eliminar así la necesidad de utilizar recursos de memoria o procesamiento.
Cómo actualizar a TPM 2.0
Si ha comprado un ordenador recientemente, actualizar a TPM 2.0 debería ser relativamente sencillo, pues su sistema ya debe tener un TPM instalado capaz de ejecutarlo.
Siga estos pasos recomendados por Microsoft para habilitar TPM 2.0 en su ordenador:
1. Confirme que su ordenador sea apto para ser actualizado a Windows 11.
2. Tras confirmar esa posibilidad, escoja una de estas dos opciones para comprobar si su TPM cumple con los requisitos de Windows 11.
- Opción 1: utilice la aplicación de seguridad de Windows.
- Opción 2: utilice la consola de administración de Microsoft.
3. Si considera que debe habilitar el TPM de su equipo, tendrá que acceder a los ajustes a través del BIOS UEFI.
- Si desconoce cómo realizar cambios en la configuración del TPM, le recomendamos que consulte la información de soporte del fabricante de su ordenador. Estos son los enlaces a la información de soporte de los fabricantes más habituales:
El TPM 2.0 es necesario para mantenerse a salvo en el actual panorama.
La ciberseguridad, hoy en día, nunca está garantizada. Los hackers son cada vez más sofisticados. Los ataques se están acelerando, y los escandalosos costes asociados a los ciberdelitos y los fallos de seguridad pueden fácilmente mandar a las empresas a la ruina. Actualizarse a TPM 2.0 es imperativo para cualquier empresa que quiera hacer frente a estos desafíos y seguir siendo segura. No solo ofrece una profunda seguridad basada en hardware, sino que también garantiza que su ordenador esté preparado para actualizarse a Windows 11 cuando quiera dar el paso.