Cuando Nathan Stein oyó el término “Internet de las cosas”, pensó en el maíz y la soja. La adaptación segundo a segundo de estas plantas a las condiciones del clima y el terreno produce un flujo de datos ininterrumpido que le ayudará a explotar mejor la granja de Iowa de su familia. Con el software de análisis desarrollado para los agricultores podrá simular el impacto que tendrían los cambios de los niveles del agua, los fertilizantes y los pesticidas.
“Puedo virtualizar prácticamente toda la cosecha”, afirma Stein.
Stein es uno de los cada vez más agricultores que utilizan la recopilación de datos en tiempo real y los análisis informatizados. Gracias a agricultores como Stein, así como a los investigadores y las empresas que desarrollan tecnologías para ellos, la agricultura, que es la industria más antigua de la humanidad, se está convirtiendo en el principal campo de pruebas de sensores, drones y análisis del big data.
Estos métodos ayudan a los agricultores a aumentar las cosechas, los márgenes y la eficiencia a gran escala, que son los objetivos de todas las industrias.
Algo que funciona “en el contexto de la agricultura a gran escala también podría aplicarse en otros ámbitos”, afirma Vin Sharma, Director de Estrategias, Productos y Marketing para soluciones del big data de Intel.
Por ejemplo, un comerciante podría utilizar un sensor de tráfico peatonal de función única para sustituir el análisis de vídeo en el proceso de medición y mejorar la efectividad de las pantallas de las tiendas. El gerente de un centro logístico podría integrar un sensor en un dron de uso general para comprobar el inventario. Y los directores de informática de muchos otros sectores industriales podrían implementar el análisis de datos recopilados por sensores para controlar con total precisión todos sus recursos corporativos, desde las materias primas hasta la capacidad informática. Este control personalizado no solo aportará eficiencia a la propia empresa, posiblemente también la aporte a largo de toda la cadena de suministro.
Puedo virtualizar prácticamente toda la cosecha.
Prevemos que el centro de datos y los dispositivos conectados de red van a evolucionar juntos.